1ER AXIOMA: ES IMPOSIBLE NO
COMUNICARSE
Hay una propiedad de la conducta que no podría ser más básica y por lo
tanto suele pasársela por alto:
ES IMPOSIBLE NO COMUNICARSE
Partiendo del supuesto de que toda conducta de interacción tiene un
valor como mensaje, se desprende que toda conducta es a su vez una forma de
comunicación, por lo tanto:
2DO AXIOMA: TODA COMUNICACIÓN
TIENE UN ASPECTO DE CONTENIDO Y UN ASPECTO RELACIONAL
Toda Comunicación no solo hay un intercambio de información, sino al
mismo tiempo se imponen conductas.
Aspectos referenciales y conativos:
Son aspectos característicos de todo mensaje
ASPECTO REFERENCIAL : Contenido del mensaje (información)
ASPECTO CONATIVO : las conductas impuestas en el mensaje
(Metainformación)
El aspecto referencial es la información concreta transmitida en el
contenido, mientras que el aspecto conativo es la metainformación acerca de
cómo debe ser interpretado el mensaje, como debe entenderse dicha comunicación.
3ER AXIOMA: LA NATURALEZA DE
UNA RELACION DEPENDE DE LA PUNTUACIÓN DE LAS SECUENCIAS DE COMUNICACIÓN ENTRE
LOS COMUNICANTES
Visto desde el punto de vista de un observador, una interacción se
presenta como un intercambio constante de mensajes entre un emisor y un
receptor.
Sin embargo, los que participan de esa interacción siempre introducen
“puntuaciones de la secuencia de hechos” para crear y mantener una organización
de ésta.
4TO AXIOMA: TODA COMUNICACIÓN
ES DIGITAL Y ANALÓGICA
En toda comunicación humana es posible referirse a los objetos de dos
maneras totalmente distintas. Estos dos tipos de Comunicaciones se llaman
analógicas y digitales.
Comunicación Analógica: Todo lo que sea comunicación no verbal
Comunicación Digital: Los códigos que le corresponden una significación
(todo lo verbal).
Si recordamos que toda comunicación tiene un aspecto de contenido
(referencial) y uno relacional (conativo), el aspecto relativo al contenido se
transmite de forma digital, mientras que el aspecto relativo a la relación, se
transmite de forma analógica.
Los seres humanos se comunican tanto analógica como digitalmente. El
lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica compleja, pero carece de una
semántica adecuada. El lenguaje analógico posee una semántica pero no una
sintáis adecuada.
5TO AXIOMA: Todos los
intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios
La relación simétrica y complementaria son relaciones basadas en la
igualdad o en la diferencia.
Simetría : los participantes tienden a igualar su conducta reciproca y así
su interacción puede considerarse simétrica (una relación entre hermanos).
Complementaria : la conducta de uno de los participantes
complementa la del otro (padre – hijo).
La interacción simétrica se caracteriza por la igualdad, mientras que la
interacción complementaria esta basada en las diferencias.
En la relación complementaria ninguno de los participantes impone al
otro este tipo de relación, sino que cada uno se comporta de una manera que
presupone la conducta del otro.
La Comunicación Patológica
Cada uno de los axiomas ya descriptos implica ciertas patologías
inherentes que vamos a examinar:
1ER AXIOMA: ES IMPOSIBLE NO COMUNICARSE
La incapacidad de no comunicarse provoca una serie de problemas cuando
uno de los interlocutores no desea entablar una comunicación. Ante esta
situación existen distintas opciones:
1- RECHAZAR LA COMUNICACIÓN
2- ACEPTAR LA COMUNICACIÓN
3- DESCALIFICAR LA COMUNICACIÓN
4- EL SINTOMA COMO COMUNICACIÓN
2DO AXIOMA: TODA COMUNICACIÓN TIENE UN ASPECTO DE CONTENIDO Y UN
ASPECTO RELACIONAL
a. Desacuerdo en el Contenido y Acuerdo en
la Relación.
b. Desacuerdo en el Contenido y en
la Relación
c. Desacuerdo en la Relación y acuerdo en
el Contenido
3ER AXIOMA: LA NATURALEZA DE UNA RELACION DEPENDE DE LA
PUNTUACIÓN DE LAS SECUENCIAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS COMUNICANTES
La discrepancia en cuanto a la puntuación de las secuencias de hecho
tienen lugar en aquellos casos en que por lo menos uno de los comunicantes no cuenta
con la misma cantidad de información que el otro, pero no lo sabe. Supongamos
que A escribe una carta a B invitándolo a una fiesta. B acepta, pero su
contestación nunca le llega a A. Después de un tiempo A piensa que a B no le
interesa su propuesta, y por eso decide no darle bola. Por otro lado B se
siente ofendido porque no tuvo contestación a su carta y también decide no establecer nuevo contacto
con A.
4TO AXIOMA: TODA COMUNICACIÓN ES DIGITAL Y ANALÓGICA
Errores de "traducción" entre material analógico y digital : el mensaje
analógico carece de muchos de los elementos que forman parte de la morfología y
sintaxis del lenguaje digital. Así, al traducir mensajes analógicos al lenguaje
digital, es necesario proveer tales elementos.
El hecho de traer un regalo, por ejemplo, es una comunicación analógica.
Pero según la relación que se tenga con esa persona que hace el regalo, el
receptor puede entenderlo como una demostración de afecto o soborno. Una esposa
puede pensar que si su marido de repente le trae un ramo de flores, es porque
se ha mandado alguna macana.
5TO AXIOMA: Todos los intercambios comunicacionales son
simétricos o complementarios
Ambos conceptos se refieren simplemente a dos categorías básicas en las
que se puede dividir a todos los intercambios comunicacionales.
Escalada Simétrica : En una relación simétrica existe siempre el
peligro de la competencia. La escalada simétrica es un síntoma de la
desestabilizad de una interacción.
Complementariedad Rígida : Un problema característico de
las relaciones complementarias surge cuando A exige que B confirme una
definición que A da de si mismo y que no concuerda con la forma en que B ve a
A. Ello coloca a B frente a un dilema muy particular: debe modificar su propia
definición de si mismo de forma tal que complemente y así corrobore la de A., pues
es inherente a la naturaleza de las relaciones complementarias el que una
definición del self solo pueda mantenerse si el otro participante desempeña el
rol especifico complementario. Al fin de cuenta, no puede haber una madre sin
un hijo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario